Que ver en Arles, Francia
La preciosa Ciudad de Arles se encuentra ubicada en el sureste de Francia concretamente en la Región de La Provenza.
En su arquitectura podemos ver la gran herencia romana que se presenta en esta ciudad y por la cual ha sido declara Patrimonio de la Humanidad.
En este artículo, te cuento que ver y hacer en Arlé y cuáles son los lugares más atractivos de la ciudad romana. Así que vamos allá!
Les Arenes de Arles
Les Arenes es el monumento más conocido de la ciudad. Este anfiteatro romano fue construido en el 80 d.C y tenía una capacidad de 21.000 personas.
Actualmente está muy bien conservado y sigue siendo escenario de diferentes eventos musicales y también de espectáculos de tauromaquia.
Sorprende su valor arquitectónico y su conservación, un dato curioso de este anfiteatro es que a pesar de ser una edificación tan antigua ya contaba con un plan de evacuación por aquél entonces.
Este monumento romano forma parte de la UNESCO y es una visita imprescindible que hacer en Arles.
Además, puedes comprar tu entrada por tan solo 9 euros.
Los horarios son muy cambiantes dependiendo de los meses en lo que vayas a visitar el lugar, así que te aconsejamos que visites la página oficial del anfiteatro para saber más sobre los horarios de apertura.
Teatro de Arles
El teatro romano de Arles es un teatro romano del siglo I, construido durante el reinado del emperador Augusto.
Comenzó alrededor del 40/30 a. C., se completó alrededor del 12 a. C. Convirtiéndose así en uno de los primeros teatros de piedra en el mundo romano.
A diferencia del anfiteatro, este monumento era de un menor tamaño y por ello contaba con un aforo de 10.000 personas.
Como puede ser que ya sepas, en la antigüedad el público era distribuido según su afiliación social: las personas más adineradas o parte de la aristocracia estaban más abajo mientras que los más pobres, niño y mujeres se ubicaban en lo más alto del teatro.
Además, en la antigüedad, tanto a mujeres como a niños no se les permitía la entrada sino iban acompañados de un hombre adulto.
El teatro, a diferencia del anfiteatro o el circo, ofrecía actuaciones que podían ser:
- tragedias romanas o griegas,
- comedias,
- mimos y pantomimas destinadas a un público probablemente más refinado.
En la actualidad, el teatro está bastante bien conservado y sigue siendo un lugar de representaciones y festivales.
Esta joya arquitectónica de Arles acoge todos los años festivales de todo tipo, algunos de ellos son festivales de fotografía, disfraces o cine entre otras artes.
Al igual que el anfiteatro, este lugar también es visitable pagando una entrada, aunque lo ideal es acudir a un evento en este lugar y disfrutar de la acústica y el espectáculo en este teatro romano con esencia griega.
Echa un vistazo a la oficina de turismo de Arles para ver precio y horarios.
Museo de Arles y de la Provenza
El museo de Arles esconde una gran riqueza de la Edad Antigua en su interior. Este museo abierto al público en 1995 cuenta con una larga colección de objetos de la época griega y romana encontrados en las cercanías de Arles.
En tu visita podrás ver bustos de emperadores romanos, sarcófagos, ánforas y hasta barcas romanas encontradas en el río Ródano.
Si eres un amante de la historia del arte este museo tiene mucho que contarte sobre la etapa romana y griega en el Sur de Francia.
Conoce la herencia que dejó Van Gogh en Arlés
En 1888 llegó Van Gogh a Arles y durante unos 15 meses, Arles, fue el lienzo de este genio.
El artista pinto casi 300 cuadros en esta ciudad y es por ello que en su obra podemos ver muchos de los rincones de esta ciudad francesa.
Van Gogh había llegado a esta ciudad después de vivir dos años en París y cuando su enfermedad mental empezaba a sentirse más latente.
En esta ciudad tuvo varios altibajos, vivía en Arles cuando se cortó parte de su oreja y fue ingresado varias veces, pero también sería el lugar donde tendría un momento artístico fantástico compartiendo su arte con el pinto Paul Gauguin.
Hoy en día, Arles, sigue siendo la memoria viva de Van Gogh y cuando visites la ciudad podrás ver su casa y hacer una ruta por todos los lugares que están plasmados en sus cuadros.
Iglesia y claustro de St. Trophime
Esta bonita Iglesia construida entre el XI y XII contiene los restos de Sant Trófimo el primer obispo de la ciudad de Arles. En su interior destaca el claustro con bonitos capiteles en sus columnas.
Además, el exterior es majestuoso y presenta una portada con los 12 apóstoles digna de contemplar.
Esta iglesia, hay que visitarla con entrada, por lo tanto te aconsejamos que intentes conseguir una entrada conjunta para visitar los monumentos del centro histórico porque te saldrá más económico.
- Esta lectura puede ser de tu interés: Los mejores Castillos para alojarte en Provenza
Termas de Constantino
Las Termas de Constantino deben su nombre al emperador que mandó a construirlas en el siglo IV d.C.
Entre el foro de la ciudad y el Ródano se construyó esta edificación para el ocio y la relajación de las clases nobles de la ciudad.
Hoy en día, este es otro de los edificios que forma parte de la UNESCO y al que se puedes acceder y contemplar su magnífico estado de conservación
Abadía de Montmajour
La Abadía de Montmajour se encuentra en el corazón de Arles. Fue construida en siglo X sobre una roca que estaba rodeada por marismas y fue fundada por monjes benedictinos.
La edificación ha sido ampliada varias veces a lo largo de la historia hasta llegar a ser la gran abadía que podemos contemplar ahora.
Es un lugar imperdible que tienes que ver en Arles. Aquí podrás recorrer todo el interior e incluso las tenebrosas criptas del templo.
Alyscamps pintados por Van Gogh y Gauguin
Alyscamps es una necrópolis de la antigua Roma que se encuentra a las afueras de la ciudad. En esta necrópolis puedes encontrar sarcófagos muy antiguos y una iglesia románica del siglo XII.
La popularidad de este sitio es gracias a los pintos Van Gogh y Gauguin que en su propósito de pintar un paisaje no naturalista decidieron plasmar en un cuadro la gran avenida de las tumbas
Es Francia, este cuadro, sería conocido como la calle de los enamorados. Se ha convertido en uno de los más importantes de la obra de los dos artistas.
Fundación Vincent Van Gogh en Arles
La Fundación Vincent Van Gogh de Arles nace en 2014 como un homenaje al artista que plasmo los rincones de la ciudad en sus obras.
Tomando la perspectiva contemporánea del artista y su gran influencia en esta vertiente, esta fundación pretende motivar a artistas de todo el mundo a expresar la conexión con el genio neerlandés.
Aquí encontrarás obras y creaciones de artistas de todo el mundo que quieran exponer en este lugar.
La visita a la fundación cuesta 10€.
Además de la propia visita, esta fundación cuenta con varios talleres de arte a lo largo de su calendario.
Te recomendamos que visites su página web para estar atento a los eventos y actividades que tienen lugar en este espacio y ver si alguno coincide con las fechas de tu viaje.
Plaza de la República
En tu paseo por el centro de Arles debes hacer una parada en la Plaza de la república. Esta plaza es punto de encuentro de muchos visitantes y locales de la zona.
En el centro de la plaza se encuentra un obelisco romano del siglo IX y en sus alrededores encontrarás algunos de los edificios más bonitos de la ciudad como el ayuntamiento y la iglesia de St. Trophime.
Un café en la Plaza del Forum
A pesar de su nombre, no tiene nada que ver con el antiguo Foro romano. Esta plaza se encuentra situada en el centro de la ciudad.
En ella se pueden encontrar restos de un templo dedicado a Constantino en el siglo I d.C.
Sin embargo, es comúnmente conocida por la cantidad de cafés y restaurantes de los alrededores que hacen de esta plaza un lugar de ocio y entretenimiento para los viajeros.
Un lugar perfecto para descansar en tu visita a Arles.
Museo Réattu, para los amantes de la fotografía
Si tienes una mente artística, quizás te interese visitar el Museo Réattu. Este museo de Arles recoge principalmente el trabajo de artistas locales, pero también cuenta con algunas obras de otros artistas como, por ejemplo, del malagueño Picasso.
Este museo fue creado en 1868 y ha sido restaurado varias veces. Debo decirte que si eres amante de la fotografía tienen una gran colección de instantáneas de grandes fotógrafos del siglo XX que no debes perderte.
Cryptoporticus
El patrimonio romano de Arles va más allá de la superficie y por eso queremos que sepas que en Arles puedes visitar las entrañas de la ciudad.
Las criptas de Arles siguen intactas hoy en día y puedes comprar tu entrada para visitarlas y recorrer las diferentes galerías que se utilizaban en el pasado para el almacenaje.
Sin duda, una visita muy interesante para hacer en la ciudad romana de Arles.
El Mercado de Arles
Arles, como gran ciudad de la Provenza que es, tenía que tener un mercado. El mercado de Arles tiene como gran día los sábados por la mañana y tiene una extensión de dos kilómetros llenos de olores y colores.
Los miércoles por la mañana también se da cita el mercado, pero esta vez en una extensión más humilde pero igual de llamativa.
Aquí puedes encontrar diversidad de productos locales frescos como frutas, quesos o miel.
Chateau d’Estoublon
Si te gustan los castillos, aprovecha tu visita a Arles y haz una excursión para visitar el Chateau d’Estoublon.
Este lugar es una villa histórica que se encuentra muy cerca de Arles, a tan solo 22 minutos en coche.
Desde 1489 esta villa se dedica a la agricultura y es conocida por los grandes vinos y aceites producidos en sus inmediaciones.
Aquí puedes descubrir la riqueza de los productos de la tierra, la historia del lugar y las personas que han habitado el antiguo edificio y además, hacer una degustación de algunos de los mejores vinos de la Provenza.
El tour tiene un coste de unos 60 euros y dura aproximadamente 1 h y media
https://chateau-estoublon.com/en/
Moulin de Daudet
Aprovechando tu salida de Arles en una bonita colina cerca de Chateau d’Estoublon, en Fontvieille ,se encuentra el famoso molino de Daudet.
Este molino de viento se puede visitar. Aquí se encuentra el Museo de Daudet en el que se exponen recuerdos del escritor.
También se explica el mecanismo del edificio. Tristemente y contrario a lo que se suele creer, Alphonse Daudet no escribió aquí las “Cartas desde mi molino” ni mucho menos vivió en él.
Acueducto de Barbegal
En las ciudades romanas el agua llegaba a las ciudades a través de acueductos y en Arles aún podemos encontrar restos de esta obra de ingeniería que abastecía a la población en la edad romana.
Las ruinas de este acueducto se localizan a unos 12 km de la ciudad y era el artífice de mover un inmenso molino harinero de la zona que producía harina para la región.
En aquellos tiempos, este acueducto era uno de los más importantes de todo el Imperio Romano.
Parque Nacional de Camargue
Si te hospedas en Arles por unos días te recomendamos que uses uno de ellos para visitar este precioso Parque Natural que se encuentra a solo 14 minutos en coche en dirección a la costa.
En este paraje natural, puedes disfrutar de un maravilloso paseo por terrenos semi vallados donde podrás ver diversas especies en semi libertad como caballos, toros o tortugas, entre otros.
El paisaje en sí mismo es un regalo que nos hace la Provenza decorado con sus lagunas y sus aves revoloteando este lugar. Si tienes suerte puede que veas hasta flamencos en la zona.
Esperamos que esta guía de Arlés te ayude a organizar tu viaje a esta ciudad romana del sur de Franica y que aproveches al máximo tu visita a la Perla de la Provenza.